Actualidad
13 de mayo de 2025 | 16:43

Consejo Regional de Los Lagos analiza propuestas ministeriales para inversión pública 2026

Compartir

Durante mayo y junio, el órgano revisa los Anteproyectos Regionales de Inversión junto a diversas carteras, con el objetivo de alinear las prioridades locales con la planificación nacional.

El Consejo Regional de Los Lagos comenzó en mayo un proceso de revisión detallada de los Anteproyectos Regionales de Inversión (ARI), presentados por distintos ministerios a través de sus seremías y direcciones regionales. Esta instancia busca definir las prioridades presupuestarias para el año 2026 y garantizar que las inversiones respondan a las necesidades específicas del territorio.

Una de las preocupaciones centrales del proceso es evitar que las decisiones se sigan tomando exclusivamente desde Santiago, sin considerar las realidades locales. En este contexto, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, Yasna Vásquez, explicó que "la importancia es poder vincular, conocer qué es lo que están haciendo los servicios en sí y además qué es lo que viene para el año 2026 y vincularlo entre los servicios". Agregó que "poder invitar a esta articulación que hoy día estamos solicitando que puedan tener los servicios y las direcciones con los municipios, con los servicios, con el Gobierno Regional y así poder tener un mayor nexo y poder articular las necesidades con mayor agilidad que tenga la ciudadanía en general".

El consejero regional Francisco Reyes sostuvo que "nos va a servir muchísimo para ver el marco de inversión sectorial y la coordinación que esa inversión tiene con el nivel regional". Añadió que "desde el punto de vista fiscal aún el Estado está en deuda con las regiones" y advirtió que "la inversión debe decidirse y debe pensarse en la región de Los Lagos para aplicarse en la región de Los Lagos y no al revés".

Por su parte, la consejera regional Marión Fernández destacó que esta instancia "es muy importante sobre todo para los consejeros nuevos que no hemos tenido la experiencia de poder reunirnos con estos servicios y con, por supuesto, las direcciones regionales asociadas". Comentó que este proceso también les permite "ver en qué podemos incidir y cooperar para un trabajo que sea colectivo acá dentro de nuestra región de Los Lagos".

Entre los primeros servicios que presentaron sus anteproyectos se encuentran el Ministerio del Trabajo y el de Justicia. El director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Mauricio Toro, indicó que "una de las misiones y visiones de SENCE es avanzar con decisión en su misión de conectar a las personas con mejores oportunidades laborales". Agregó que "a través del anteproyecto regional de inversión ARI, se planifica de manera estratégica la inversión pública para fortalecer las capacitaciones y la empleabilidad, generando una cobertura territorial del servicio".

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida, comentó que "es una instancia muy relevante para que todos los servicios dependientes del sector justicia puedan dar a conocer la inversión y el impacto que tienen en las comunidades de toda la región". Añadió que "acercar la justicia a la ciudadanía es una labor que se nos ha pedido encarecidamente del Gobierno".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
217767