Actualidad
30 de mayo de 2025 | 19:30

Salud Chiloé refuerza medidas para prevenir agresiones contra funcionarios

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 25 días
Compartir

La Mesa de Seguridad Intersectorial se reunió en Castro para avanzar en la elaboración de protocolos comunes frente a hechos de violencia en hospitales y centros de atención primaria.

Con el objetivo de fortalecer la protección a los trabajadores de la salud, representantes del Servicio de Salud Chiloé, hospitales, atención primaria, gremios, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y funcionarios de la red asistencial se reunieron en Castro en una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Intersectorial para la Prevención y Tratamiento de las Agresiones a los funcionarios de salud.

Durante la jornada se revisaron los avances en la elaboración de un protocolo común que permita estandarizar la respuesta institucional frente a situaciones de violencia que afectan a trabajadores de establecimientos públicos de salud en la provincia. Según informó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, se trabaja de forma coordinada con los distintos niveles de atención para formalizar estos procedimientos. Sostuvo que "tenemos que estar preparados como institución de salud; nosotros respetamos los deberes y derechos de los pacientes, pero también los funcionarios tienen que tener óptimas condiciones para trabajar y que los usuarios se ajusten a un comportamiento razonable".

Los participantes coincidieron en la necesidad de avanzar en estrategias de prevención, sensibilización y cuidado del personal. Evelyn Gutiérrez, subdirectora (s) de Gestión y Desarrollo de las Personas, señaló que se diseña una estrategia para enfrentar las agresiones por parte de usuarios o acompañantes, tanto en hospitales como en centros de atención primaria. Agregó que "cuidarnos es tarea de todos".

Desde la ACHS, el representante provincial Patricio Pérez valoró la instancia como una experiencia enriquecedora y destacó los avances logrados en el marco de la campaña No más violencia. El psicólogo Daniel Soto, también de la ACHS, presentó el estado de avance de dicha iniciativa en hospitales de la red, mientras que la psicóloga Camila Brahm expuso sobre la situación actual de violencia externa en la atención primaria.

Por su parte, Freddy Carranza, psicólogo del área de Calidad de Vida, dio a conocer datos obtenidos a través del Registro de Agresiones de Funcionarios de la Salud (RAFS), una plataforma ministerial que centraliza las denuncias ingresadas por el personal afectado y que sirve como base para el diseño de medidas preventivas.

Entre los temas tratados, también se revisaron propuestas para establecer flujos de denuncia y atención ante hechos de violencia, con el objetivo de dotar a todos los establecimientos de herramientas claras y eficaces frente a este tipo de situaciones.

 

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
219510