Actualidad
16 de junio de 2025 | 15:05

Crimen, inmigración y desempleo lideran las preocupaciones en Chile, según Ipsos

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 25 días
ATON
Compartir

Uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses. El país se ubica entre los más preocupados del mundo por la delincuencia, superando ampliamente el promedio global.

El estudio “What Worries the World?” de la empresa de investigación Ipsos reveló un aumento del pesimismo en América Latina, especialmente en relación con el futuro de las condiciones de vida personales. En la medición de junio, un 27% de los latinoamericanos anticipa una disminución en su estándar de vida en los próximos meses, cifra que en noviembre de 2024 era de 18%.

En el caso de Chile, el 26% de los encuestados considera que su nivel de vida empeorará, lo que representa un incremento de seis puntos porcentuales respecto al estudio anterior. Además, el 71% de los participantes en el país estima que el rumbo de Chile es el incorrecto, dos puntos más que en abril.

Jean-Christophe Salles, CEO de Ipsos en Latinoamérica, señaló que "hay más pesimismo hoy que al final del año pasado y esto en todos los grandes países de la región". Según indicó, este cambio puede deberse a factores como la desaceleración del crecimiento económico, la menor creación de empleos, una eventual alza en la inflación y las tensiones comerciales a nivel global.

Entre las principales preocupaciones en Chile, el crimen y la violencia se mantienen en el primer lugar con un 64% de las menciones, ubicando al país como el tercero más preocupado del mundo en esta categoría, solo detrás de Perú (73%) y Suecia (66%). El promedio global en esta materia es de 33%.

En segundo lugar se encuentra el control de la inmigración con un 43%, pese a una baja de cinco puntos en relación con el mes anterior. Chile continúa siendo el país con mayor inquietud sobre este tema a nivel internacional. El desempleo subió al tercer lugar con un 36%, superando a la corrupción (29%) e incrementando cinco puntos en comparación con el mes pasado.

Salles explicó que "hace más de 3 años (después del final de los confinamientos por la pandemia) que el crimen y la violencia lidera las preocupaciones de los chilenos". Añadió que esta inquietud se relaciona con el crimen organizado, "algo que no se conocía tanto en el país antes de la pandemia y por el cual las instituciones tienen muchas dificultades para luchar en contra, justamente porque es bastante reciente". También señaló que "la preocupación por el control de la inmigración, que es una especificidad chilena en América Latina, también creció después de los años de Covid-19 (2020-2021) y también es un fenómeno relativamente nuevo en el país". Según comentó, "sin duda estas dos grandes preocupaciones de los chilenos deberían ocupar un espacio importante en la próxima campaña electoral para la presidencia".

El informe se basó en entrevistas a unas 25 mil personas en 30 países. Ipsos, fundada en Francia en 1975, es una de las empresas de investigación de mercado más importantes del mundo, con presencia en 90 mercados y más de 18.000 empleados.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
220936