Actualidad
27 de junio de 2025 | 10:40

Detienen a dos nuevos imputados en la arista Fundación Participa del caso Convenios

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 18 días
ATON
Compartir

Las detenciones fueron realizadas por la PDI y los imputados serán formalizados durante esta jornada. Se investiga el presunto uso irregular de fondos públicos destinados a la regularización de terrenos.

La Fiscalía Regional de Los Lagos confirmó la detención de dos nuevos imputados en el marco de la investigación por el caso Convenios, específicamente en la arista vinculada a la Fundación Participa. Esta organización es una de las entidades indagadas por la presunta utilización indebida de fondos públicos destinados a la regularización de terrenos en sectores como Alerce, en la comuna de Puerto Montt.

Las aprehensiones fueron realizadas por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) durante la noche del jueves, en las comunas de Ñuñoa y Pudahuel, Región Metropolitana, según informó el jefe de la Brigada de Delitos Económicos de Puerto Montt, subprefecto Fredy Biere. “Se practicaron dos órdenes de detención correspondientes al presidente y vicepresidente de dicha fundación, diligencias gestionadas conforme al trabajo investigativo del grupo de fuerza de tarea”, señaló el oficial.

Además, durante los operativos se incautaron equipos digitales que serán sometidos a peritajes por la Oficina de Análisis y Extracción Forense de la Región Policial de Los Lagos, con el fin de levantar nuevos antecedentes que puedan aportar a la indagatoria.

“Estas detenciones corresponden a la lista investigativa por Fundación Participa, y hemos detenido pasarán a control de detención y formalización durante esta jornada” confirmó por su parte la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer.

La arista investigativa relacionada con la Fundación Participa se centra en la recepción de aproximadamente 1.200 millones de pesos por parte de la entidad, recursos cuyo destino principal era la ejecución de proyectos de regularización de terrenos en diversas zonas de la región. Desde la fundación han afirmado que los fondos fueron utilizados conforme a los convenios suscritos.

Este caso forma parte de una investigación más amplia sobre el traspaso de fondos públicos a organizaciones privadas mediante convenios directos, un mecanismo que ha sido cuestionado a nivel nacional y que ha derivado en múltiples indagaciones del Ministerio Público en distintas regiones.

 

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
221954