Actualidad
24 de junio de 2025 | 14:54

Golpe al crimen organizado: desarticulan red financiera del Tren de Aragua en siete regiones de Chile

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 14 días
ATON
Compartir

La "Operación Monopolio”, permitió la detención de 52 personas y el congelamiento de más de 250 cuentas utilizadas para lavar más de 13 millones de dólares. En Los Lagos, la fiscalía identificó vínculos con estafas, secuestros y adquisición de criptomonedas.

Una compleja red de lavado de activos vinculada al crimen organizado transnacional fue desmantelada en Chile tras una operación coordinada entre el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y organismos como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Asociación de Bancos. La acción, denominada Operación Monopolio, se ejecutó de forma simultánea en siete regiones del país —entre ellas Los Lagos, Valparaíso y Tarapacá— y culminó con 52 personas detenidas, de las cuales 47 son extranjeras, principalmente venezolanas, además del congelamiento de más de 250 cuentas bancarias y activos digitales.

La investigación, desarrollada durante un año y medio, permitió establecer que las organizaciones criminales lograron mover más de 13 millones de dólares a través de una red de testaferros con acceso al sistema bancario chileno. Los fondos provenían de delitos violentos como homicidios, secuestros, extorsiones y trata de personas, además de estafas telefónicas, y eran canalizados mediante cuentas digitales, criptomonedas y transferencias internacionales. Parte importante de esos recursos salían del país, lo que activó mecanismos de cooperación internacional.

En la Región de Los Lagos, la Fiscalía identificó el funcionamiento de dos organizaciones dedicadas al blanqueo de capitales, una de ellas relacionada directamente con la facción conocida como “los hermanos Cartier”, asociada al Tren de Aragua. Se comprobó que utilizaban principalmente la compra de criptomonedas para ocultar el origen ilícito de los fondos.

“Estamos muy satisfechos porque hoy hemos dado un nuevo paso para combatir al crimen organizado en nuestra región”, afirmó Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional de Los Lagos. “Logramos desbaratar la arista financiera de los hermanos Cartier, es decir, a quienes lavaban el dinero de los crímenes cometidos por esta facción. También desarticulamos otra organización dedicada al lavado de dinero proveniente de estafas telefónicas, secuestros y extorsiones” agregó la abogada.

Desde la PDI, el subprefecto Sergio Castro, jefe de la Brigada de Robos de Puerto Montt, explicó que este fenómeno comenzó a detectarse en 2021 con la expansión del Tren de Aragua desde el norte hacia el sur del país. En ese recorrido, las facciones fueron adaptando sus métodos para instalar redes financieras que garantizaran la rentabilidad de los delitos base.

“A través de estas figuras de testaferros, personas que ingresaban al país y luego buscaban regularizarse para abrir cuentas bancarias, se creó una plataforma para sacar dineros ilícitos fuera de Chile”, detalló Castro. “El Tren de Aragua planificó previamente cómo mover esos fondos, y lo logró usando intermediarios que posicionaban el dinero en cuentas chilenas” concluyó.

Durante el procedimiento también se incautaron equipos tecnológicos y documentación que será clave para seguir el rastro de los flujos financieros. La Operación Monopolio representa un golpe estratégico al patrimonio del crimen organizado en Chile, apuntando a desarticular sus estructuras económicas más allá de la persecución de delitos violentos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
221688