Entrevista
2 de junio de 2025 | 21:01

Magdalena Simonetti: “En la Región de Los Lagos hay 400 niños en residencias de protección; la cifra es alarmante”

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 22 días
Compartir

Magdalena Simonetti, directora de Juntos por la Infancia, alertó en La Entrevista de Vértice TV sobre el aumento de niños en residencias y la falta de respuestas efectivas del Estado.

En una nueva edición del programa “La Entrevista” de Vértice TV, conducido por Juan Osvaldo Mora, la directora ejecutiva de la organización Juntos por la Infancia, Magdalena Simonetti, abordó la compleja realidad de los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección a lo largo del país, destacando la urgencia de fortalecer las redes de apoyo y el rol de la sociedad civil.

Actualmente, en Chile existen cerca de 5.000 menores que han debido ser separados de su grupo familiar por orden de tribunales de familia, debido a graves vulneraciones de derechos. Simonetti explicó que Juntos por la Infancia trabaja con aproximadamente un 30% de estas residencias a nivel nacional y que han comenzado recientemente su labor en la Región de Los Lagos, en colaboración con las Aldeas Infantiles SOS de Puerto Varas.

“Nos duele y nos moviliza el nivel de violencia que existe hoy en día contra los niños, niñas y adolescentes”, señaló. Según explicó, la organización surgió como una alianza entre fundaciones, corporaciones y el mundo empresarial con el propósito de promover el bienestar de los menores en residencias de protección.

La directora ejecutiva advirtió que en los últimos años se ha revertido una tendencia positiva: han aumentado las derivaciones a residencias y también las listas de espera, lo que evidencia una mayor cantidad de niños en situación de vulnerabilidad grave. “Lo atribuimos a un aumento generalizado de la violencia, especialmente intrafamiliar”, afirmó.

Entre las principales vulneraciones identificadas por la organización se encuentran la negligencia grave, agresiones físicas y violencia sexual. Juntos por la Infancia articula colaboraciones entre empresas y residencias bajo el modelo “uno más uno”, donde cada empresa se vincula directamente con una residencia para entregar apoyo en infraestructura, voluntariado, capacitación o incluso inclusión laboral para los jóvenes que egresan del sistema.

“Queremos invitar a más fundaciones y empresas de la región a sumarse a esta red. No se trata solo de aportes económicos, sino también de ofrecer tiempo, vínculos y oportunidades para estos niños y jóvenes”, comentó Simonetti, quien agregó que las residencias pueden albergar a jóvenes hasta los 24 años si continúan sus estudios.

Respecto al sistema de protección estatal, valoró los avances legislativos e institucionales de los últimos años, como la creación de la Ley de Garantías, la Subsecretaría de la Niñez y la separación del antiguo SENAME en dos organismos. No obstante, advirtió que el sistema sigue siendo insuficiente: “Faltan cupos, la oferta no está especializada y hay sobrecupos en muchas regiones. Necesitamos residencias terapéuticas con foco en la salud mental”.

La situación en la Región de Los Lagos fue destacada con especial preocupación. Según cifras mencionadas por Simonetti, alrededor de 16.000 niños fueron atendidos por el servicio de protección en la región, ubicándola como la sexta con más casos a nivel nacional, pese a no ser una de las más grandes en población. Además, actualmente hay 400 menores en residencias en la zona.

Finalmente, hizo un llamado a la corresponsabilidad y al compromiso de toda la sociedad: “Creemos firmemente que acompañar a nuestros niños y jóvenes es una tarea colectiva. Como dice el proverbio africano: ‘Se necesita toda una tribu para criar a un niño’. Y esa tribu somos todos nosotros”.

Para más información o para sumarse a esta red de colaboración, las personas o empresas interesadas pueden visitar www.juntosporlainfancia.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
219674