Panoramas, Cultura y Entretención
5 de julio de 2025 | 11:37A telón lleno: Temporales de Teatro de Puerto Montt inauguran su 36ª edición con éxito arrasador

Con todas las entradas para sus funciones principales completamente agotadas antes de iniciar, el festival reafirmó su estatus como el gran evento cultural del sur del país. La obra "Romeo y Julieta" abrió el telón ante un Teatro Diego Rivera repleto.
Una vez más, la magia del teatro ha convocado a la comunidad de Puerto Montt en una celebración que ya es parte de su identidad. Anoche, con la totalidad de las entradas vendidas, se dio inicio a la trigésima sexta edición de los Temporales Internacionales de Teatro. El emblemático Teatro Diego Rivera se vistió con sus mejores galas para recibir a un público que, como ya es una arraigada tradición, repletó por completo la sala durante la jornada inaugural, consolidando a este festival como la gran fiesta de las artes escénicas en el sur de Chile.
El fervor por el festival se sintió en la ciudad mucho antes de que se abriera el telón del escenario principal. Desde las 17:00 horas, la "Gala de Los Paraguas", una iniciativa organizada por la Municipalidad de Puerto Montt, logró congregar a una multitud en los alrededores del recinto cultural. A esta animada antesala se sumó una larga y entusiasta fila de espectadores que aguardaba con expectación en las afueras del teatro por el comienzo de la primera función, una clara señal del profundo interés que este evento despierta en la ciudadanía.
La ceremonia oficial de inauguración comenzó cerca de las 19:00 horas, contando con la distinguida presencia de diversas autoridades comunales y regionales que se dieron cita para dar el vamos a esta nueva temporada teatral. El honor de abrir el festival recayó en un clásico universal de William Shakespeare, "Romeo y Julieta". El montaje, a cargo del Teatro Nacional Chileno y bajo la dirección de Cristian Keim, cautivó a los presentes y desató una ovación cerrada, un cálido aplauso del público puertomontino que se repite año a año.
Éxito inaugural
Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno, expresó la relevancia que tiene para la compañía ser parte de este evento. “Para nosotros, la inauguración de este festival que tanto queremos representa una gran responsabilidad. Creemos que es un aporte esencial a la cultura chilena. El despliegue territorial es muy relevante para nosotros. Y el festival de Puerto Montt es, de algún modo, una luz y un referente, no solo a nivel del sur de Chile, sino que a nivel nacional”, manifestó, subrayando el prestigio y el alcance del encuentro.
Las autoridades presentes también destacaron la magnitud del festival. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, calificó el evento como uno de los encuentros de teatro de invierno más importantes de toda Latinoamérica, resaltando el significativo aporte que realiza su organismo para su concreción. En sus palabras, deseó: “Que esta nueva edición sea un encuentro que nos inspire, que nos conmueva y que nos recuerde que el arte sigue siendo un acto de resistencia y de esperanza”.
Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, puso en valor el extraordinario interés ciudadano en esta tradición que se fortalece como un pilar de la identidad local. “Aquí hay mucho esfuerzo y trabajo. Hay que hacer un reconocimiento a cada uno de quienes formaron parte de esta labor, que hoy nos va a permitir disfrutar de obras no solamente nacionales, sino también internacionales”, expresó la máxima autoridad comunal.
Este éxito sin precedentes trajo consigo un importante desafío. Ante la enorme demanda que dejó a muchos sin la posibilidad de asistir, el alcalde Wainraihgt planteó la meta de retomar las dos funciones diarias a partir de 2026, como se hacía en versiones anteriores. “Muchos vecinos me decían que se quedaron sin entradas, el borderó está todo vendido, así que vamos a plantearnos un desafío: tenemos que tener dos funciones en un día, ojalá para la próxima temporada. Porque, sin duda, todos los puertomontinos tienen derecho a poder ver estas obras”, afirmó el jefe comunal.
La Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), organizadora del evento, comunicó con gran satisfacción que todas las localidades para las funciones en el Teatro Diego Rivera se habían agotado antes del inicio del festival. “Estamos emocionados y agradecidos por la increíble respuesta de la comunidad. Ver el Teatro Diego Rivera con sus butacas agotadas antes de comenzar es el mayor aplauso que podemos recibir y nos impulsa a seguir trabajando por una programación de excelencia”, señalaron desde la CCPM. Para quienes no consiguieron boletos, la organización extendió una invitación a disfrutar de las funciones gratuitas en escenarios de extensión en Alerce, Mirasol, el Hospital de Puerto Montt, Puerto Varas y Salto Chico.
Segunda jornada
La programación continúa este sábado 5 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Diego Rivera con la obra “La tercera hermana”, el debut de la compañía Zudamerikan Theater, con dramaturgia y dirección de Sebastián Squella. La pieza, que también ha agotado todas sus entradas, se inspira libremente en el clásico “Las tres hermanas” de Antón Chéjov para situar la acción en un Chile contemporáneo. Su trama sigue a las hermanas Masha y Olga, quienes, tras una tragedia que afecta a la menor, Irina, deben emprender la búsqueda de un reemplazo. Esta búsqueda se transforma en una potente metáfora sobre la identidad individual y colectiva, reflexionando sobre el reciente proceso social del país en un contexto hostil y de incertidumbre. La puesta en escena, con una duración de 70 minutos y recomendada para mayores de 14 años, es protagonizada por un elenco completamente femenino compuesto por Belén Zambeat, Amelia Barrés y Noel Saint-Jean