Salud
5 de junio de 2025 | 19:00

Estudiantes de Psicología aplican terapias innovadoras con adultos mayores del Hogar de Cristo

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 19 días
Compartir

Dos proyectos desarrollados por alumnos de la Universidad de Los Lagos buscaron mejorar la salud mental y calidad de vida de personas mayores y capacitar al personal de la fundación en Puerto Montt.

Estudiantes de quinto año de la carrera de Psicología de la Universidad de Los Lagos finalizaron dos proyectos orientados a fortalecer el bienestar de personas mayores del Hogar de Cristo en Puerto Montt, a través de terapias aplicadas en domicilio y capacitaciones para el personal técnico y profesional de la fundación.

Uno de los proyectos, titulado “Terapia Hortícola para usuarios adultos mayores postrados en fases leves y moderadas de enfermedades neurodegenerativas o con deterioro cognoscitivo leve”, se enfocó en facilitar actividades terapéuticas en los hogares de las y los usuarios. Rodrigo Chiguay, uno de los estudiantes responsables, explicó que se trató de "una actividad terapéutica enfocada en brindar a las y los usuarios el acceso a insumos tales como maceteros y semillas para su realización en los domicilios de manera individual". Añadió que "las/os usuarios participarían sin la necesidad de salir de sus hogares, dado las condiciones de salud que presentan", con el objetivo de estimular la memoria y reducir síntomas como el estrés y la ira mediante el cuidado de plantas.

Sobre este mismo proyecto, la directora docente de la carrera, Paola Lausen Espinoza, indicó que “el propósito de esta actividad práctica es mejorar las destrezas motoras, las habilidades cognitivas, socioemocionales y sensoriales de las personas mayores, postradas del Hogar de Cristo en fases leves y moderadas de enfermedades neurodegenerativas”.

El segundo proyecto, denominado “Programa de Alfabetización en Salud Mental para profesionales y técnicos que trabajan en la Fundación Hogar de Cristo. Sede Puerto Montt”, tuvo como objetivo entregar conocimientos prácticos sobre salud mental al equipo de trabajo de la fundación. La iniciativa se desarrolló mediante una serie de capacitaciones centradas en factores que afectan la salud psicológica, así como en estrategias para el autocuidado y la gestión de situaciones complejas en el ámbito laboral.

El académico y docente guía de ambos proyectos, Mauricio González Sepúlveda, sostuvo que “la vinculación con el medio permite que la institución se conecte con la sociedad, sus necesidades y desafíos, generando una relación de confianza mutua y un sentido de pertenencia”. Agregó que al participar en la comunidad a través de iniciativas como estas, la universidad "puede contribuir al desarrollo local generando soluciones a problemas, promoviendo bienestar y calidad de vida".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
219988