Economía
Autor: Gerardo Pavez, periodista , 31 de diciembre de 2020
Más de un millón 300 mil personas recibirán reajuste de pensiones a partir de enero
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 21 días
Desde el 1 de enero de 2021 los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $141.374 a $158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $147.029 a 169.649.
El 1 de enero de 2021 se inicia la segunda etapa del aumento de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) estipulado en la Ley 21.190 que incrementa los beneficios del Pilar Solidario, que entró en vigencia en diciembre de 2019.
El Ministro subrogante del Trabajo y Previsión Social, Pedro Pizarro, informó que “del total de beneficiarios del Pilar Solidario que reciben la PBS o un APS, 1.327.267 personas obtendrán el reajuste desde el 1 de enero, principalmente mujeres”.
Actualmente el número de beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) alcanza a 1.686.081 personas. De este total 1.033.433 son mujeres y 652.648 son hombres.
De esta forma, detalló la autoridad, “desde enero de 2021 los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $141.374 a $158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $147.029 a 169.649”.
Pedro Pizarro recordó que “en diciembre de 2019 y con la vigencia de la Ley 21.190, los pensionados mayores de 80 años recibieron la mayor alza de una sola vez, equivalente a un 50%, y que hoy llega a $169.649, incluyendo el reajuste de julio de 2020 según IPC”.
Añadió que “en el 2022 todos los beneficiarios del pilar habrán alcanzado un alza de $59.448, adicionales a los beneficios que estaban recibiendo a noviembre de 2019, a los que además se agrega el reajuste según la variación del IPC, que se aplica en julio de cada año”.
“Así entonces, en enero de 2022 todos los pensionados mayores de 65 años recibirán una Pensión Básica Solidaria de $169.649, esto es un aumento real de 50% en sus pensiones, respecto a noviembre de 2019”, resaltó la autoridad.
Existen 587.861 personas que reciben PBS – ya sea de vejez o invalidez – de las cuales el 31,04% son hombres y el 68,96% son mujeres.
Por otro lado, existen 1.098.216 personas que reciben APS – ya sea de vejez o invalidez – de las cuales el 42,81% son hombres y el 57,19% son mujeres.
Mientras tanto, la Pensión Máxima con Aporte Solidario, PMAS, pasará de $417.764 a $467.894 para los menores de 74 años, y se incrementará de $434.474 a $501.316 para los beneficiarios de 75 a 79 años.
Los pensionados que reciben PBS o APS de invalidez, también recibirán el reajuste a contar del 1 de enero de 2021.
Monto del complemento total adicional a la PBS o APS, en pesos, por año y tramo de edad | |||
Menores de 75 años | 75-79 años | Más de 80 años | |
dic-19 | $ 27.550 | $ 33.060 | $ 55.101 |
ene-21 | $ 48.138 | $ 59.448 | |
ene-22 | $ 59.448 |
Mayores de 80 años vieron incrementadas sus pensiones de una sola vez.
El Cuadro 1 muestra el aumento acumulado en términos porcentuales de la PBS y PMAS en relación con los valores de estos a noviembre del 2019.
Cuadro 1: Aumento porcentual acumulado según fecha de vigencia y tramo de edad
Tramo Edad | Diciembre 2019 | Enero 2021 | Enero 2022 |
De 65 a 74 años | 25% | 40% | 50% |
De 75 a 79 años | 30% | 50% | 50% |
De 80 años o más | 50% | 50% | 50% |
Dirección Estudios, Subsecretaría de Previsión Social
¿Cómo se pagará?
El Instituto de Previsión Social, IPS, comenzará a pagar en forma automática el reajuste a partir de enero del 2021. Los beneficiarios verán el aumento, al momento de recibir su pensión.
OTRAS NOTICIAS
Hughes lanza puntos de conexión Wi-Fi en Chile en asociación con Facebook Connectivity
[www.diariosostenible.cl] Ya implementados en mil 500 lugares de Latinoamérica, Hughes Express Wi-Fi trae un acceso a Internet asequible y una oportunidad empresarial a Chile.Enfermos terminales podrán hacer retiros de sus fondos previsionales
La Sala respaldó en forma unánime la iniciativa que incluyó normas para agilizar su proceso de implementación. Posteriormente, la Cámara despachó la iniciativa en su último trámite, con lo cual quedó en condiciones de ser promulgada como ley.Comuna de Puyehue enfrentará su primera cuarentena
Alcaldesa Jimena Núñez opinó que es una situación compleja y difícil, pero que se veía venir por el alza en los casos positivos, y llamó a la comunidad a “estar unidos y cuidarnos para salir de esto".Con personal de red provincial refuerzan dotación del Hospital de Osorno
Servicio de Salud Osorno destinó funcionarios desde otros centros, para ayudar a enfrentar la carga de trabajo en el principal recinto asistencial de la zona, en medio del alza de casos Covid.Enfermos terminales podrán hacer retiros de sus fondos previsionales
Comuna de Puyehue enfrentará su primera cuarentena
Powered by Global Channel