Actualidad
12 de mayo de 2025 | 19:59

La región de Los Lagos registra bajos niveles de criminalidad organizada, según un estudio nacional

Compartir

Un informe de la Universidad San Sebastián sitúa a Puerto Montt en el octavo lugar a nivel nacional en delitos vinculados al crimen organizado, mientras que comunas como Puqueldón, Quemchi y Cochamó figuran entre las menos afectadas del país.

Los indicadores recogidos muestran que la comuna con mayor número de delitos ligados a bandas u organizaciones criminales es Santiago, donde entre 2022 y 2023 se registraron 6.371 casos. Le siguen Pudahuel y Valparaíso.

Puerto Montt figura en el octavo lugar del ranking nacional, con 2.904 delitos relacionados al crimen organizado durante ese periodo. Entre los factores analizados, el informe aclara que no existe una relación directa entre estos delitos y la inmigración irregular.

Pía Greene, investigadora del CESCRO, señaló que no es adecuado vincular delincuencia con inmigración. “Primero, la delincuencia con la inmigración es algo que a mí no me gusta hacer la relación porque no existe”, afirmó. “Ahora, sin embargo, cuando tú tienes un país que tiene una frontera bastante permeable y que hoy día la inmigración está siendo más o menos desordenada e ilegal, en ese contexto entra mucha gente que uno no sabe quién es. Y de esa gente que entra hay algunos que están asociados a criminales organizados y que traen nuevos modus operandi que nosotros antes no conocíamos”.

Greene añadió que muchas de las bandas instaladas actualmente en Chile tienen origen extranjero. “Muchas se formaron en cárceles de otros países y hoy están operando aquí. A medida que extienden su red de logística, reclutan personas chilenas y dan origen a nuevas organizaciones criminales locales, que incluso pueden llegar a exportarse a otros países”.

Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede Patagonia de la Universidad San Sebastián, valoró la utilidad del estudio como herramienta para generar respuestas coordinadas. “Esto es un indicador que nos llama a reflexionar, pero más que eso, a accionar respecto de este gran flagelo que tenemos en nuestro país”, sostuvo. “Aquí todos tenemos responsabilidades, podemos aportar desde nuestras miradas y, por lo tanto, creo que esto va a ser muy importante”.

Desde el Gobierno, las autoridades han insistido en que se continúa fortaleciendo el trabajo de prevención, investigación y persecución del crimen organizado.

Paulina Muñoz, delegada presidencial de la región de Los Lagos, destacó que los resultados del informe permiten conocer la situación local con mayor precisión. “Nos permite detectar e ir evaluando cómo vamos como región, y particularmente con muy buenas noticias para nuestra región de Los Lagos frente al crimen organizado, en donde se posiciona a regiones del norte con una alta afectación”, afirmó. “Esto nos permite llevar a cabo acciones que estamos realizando como Gobierno de Chile, en el marco de una política nacional contra el crimen organizado que comenzó a implementarse en 2023 y que se está desplegando también en las regiones del país”.

Muñoz explicó que en Los Lagos se ha constituido una mesa regional sobre crimen organizado, con la participación de instituciones policiales, organismos del Estado y autoridades regionales. “Sabemos que tenemos una problemática, sabemos también que los delitos se van desplazando y que la característica de un fenómeno como este, que afecta tanto a nivel nacional como internacional, exige acciones coordinadas que ya estamos impulsando”.

El estudio también destaca que comunas como Puqueldón, Quemchi y Cochamó se encuentran entre las diez con menor afectación a nivel nacional, con tasas muy por debajo del promedio del país.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
217678